Blog

Cátedra de Prima

La tierra anuncia a Dios

9 de abril de 2014 0 comentarios

Cuando santo Tomás iniciaba su actividad docente le ocurrió algo que merece la pena ser recordado. Nos dicen sus biógrafos que vivió lleno de angustia la ocasión en la que debía pronunciar el tema de la lección inaugural. Entonces tuvo un sueño en el que se le apareció un anciano vestido de dominico, que le tranquilizó y le sugirió como tema de esa lección, el versículo 13 del salmo 103. Dice: "Desde tus alturas riegas los montes, la tierra está llena del fruto de tus obras". La cita bíblica es todo un programa de su pensamiento y un lema de la espiritualidad de los dominicos. El pensamiento de santo Tomás es un desarrollo consecuente del principio de la Encarnación. La espiritualidad dominicana pone en el centro el hecho de la Encarnación. Dios no vive en las alturas ni en un cielo lejano. Dios vive en medio de nosotros, y toda la creación, para quien lo quiere ver, proclama la presencia de Dios.


El sitio correcto

16 de marzo de 2012 0 comentarios

M-D. Chenu dice en su obra sobre Santo Tomás que su biografía es tremendamente sencilla: un fraile fiel a su vocación, entregado al estudio y con algunos cambios de residencia, siempre en relación con las vicisitudes de su vida académica. Junto con el convento el lugar existencia de Santo Tomás fue la Universidad, una de las instituciones más importantes de la cultura occidental.  Todas las tensiones y el drama de su época se reflejaba en la vida universitaria: la apertura a nuevos horizontes espirituales, el debate cultural que dividía los espíritus de la época. Tomás encontró en la Universidad el lugar en el que el cristianismo podía dialogar con el pensamiento humano, en un encuentro enriquecedor para ambos.



FIESTA SANTO TOMÁS DE AQUINO

28 de enero de 2012 0 comentarios

En el día de la fiesta de Santo Tomás de Aquino, solamente dos palabras. Gratitud a Dios por la vida y la obra de este gran santo. Felicidades a todos nuestros lectores y amigos de la editorial.


LA ÉTICA LO PRIMERO

23 de enero de 2012 0 comentarios

Hace unos días me comentaba un dominico de esta comunidad de San Esteban, gran experto en Santo Tomás, que con toda probabilidad su primera obra fue el comentario a la Ética de Aristóteles. A quien los manuales de filosofía sitúan en la corriente del intelectualismo, comenzó su obra con cuestiones éticas que tienen que ver con la vida buena, con problemas existenciales, con la pregunta por la salvación. El arranque del pensamiento no se encuentra en último lugar en la curiosidad o el asombro, como algunos han indicado. Se encuentra en la pregunta por la vida buena. Es ella la que guió el pensamiento de Santo Tomás. La que le condujo a preguntar por la verdad y al última realidad del ser.



Acontecimiento Editorial

6 de septiembre de 2011 0 comentarios

La Editorial San Esteban acaba de publicar una obra que es todo un acontecimiento bibliográfico. Se trata de un nuevo volumen de las Relecciones de Domingo de Soto. De este modo se termina la publicación por primera vez en castellano y en edición crítica el conjunto de todas las releccioens del dominico y profesor de Salamanca. Domingo de Soto es uno de los representantes más signficativos de la Escuela de Salamanca y del pensamiento teológico tridentino. Inspirados en el pensamiento de Santo Tomás estos teológos realizaron una significativa aportación al humanismo renacentista.

El presente volumen recoge escritos sobre la cuestión de la herejía, del judaísmo, de la pobreza y los deberes cristianos para los pobres, una especie de catecismo o síntesis de la doctrina cristiana y un tratado telógico-espiritual sobre el amor de Dios.



Jornada Mundial de la Juventud. Sto Tomás de Aquino patrón de los estudiantes católicos

13 de agosto de 2011 0 comentarios

Durante estos días las calles de España se están llenando de jóvenes venidos de países muy diferentes del mundo. Acuden a la Jornada Mundial de la Juventud (JMJ), que será clausurada por el Papa Benedicto XVI el próximo domingo. Como bien dicen los organizadores es una fiesta de la fe, que está mostrando a la sociedad española que también hay una juventud que es miembro de la Iglesia, a la que Jesús y el evangelio orienta su vida. Es una juventud que reza cantando pero tambén gusta del silencio. Son solidarios con las necesidades sociales, sobre todo con las de los más pobres. Y para transformar nuestro mundo se preparan profesionalmente, trabajan en silencio y son ciudadanos honestos y preocupados por el bien común.

En estas jornadas hay que recordar que Santo Tomás de Aquino fue declarado en 1880 patrón de las universidades y de los centros de estudios católicos, y por extensión es considerado patrón de los estudiantes católicos. Fue el representante de una fe con entendimiento y de una religión inteligente. A los jovenes, Santo Tomás de Aquino puede enseñarles el camino de la fidelidad a la Iglesia y la apertura del pensamiento. De una fe convencida que sabe dialogar con la cultura circundante. Que presenta la fe con razones a la altura de la ciencia del momento.

En estas jornadas de la fe vamos a dirigir una oración a Santo Tomás para que nos sigua enseñando a unir fe y razón

Tú confiaste en la razón y la inteligencia.

Aydúanos a permanecer humildes y con un corazón limpio

Enseñanos a unir inteligencia y virtud; razón y fe

Y que siguiendo tu ejemplo alcancemos la alegría de la fe

 



Vitoria, maestro más allá del aula

28 de junio de 2011 0 comentarios

Iniciamos este blog, cuando aquí en Europa y en Salamanca, los estudiantes y profesores van dejando las aulas debido al descanso veraniego. Quizás sea una buena ocasión para recordar que los maestros de la Escuela de Salamanca, no fueron sólo buenos docentes. También destacaron en su compromiso respecto a la marcha de la Universidad y de la ciudad.

De este modo, en 1539 se declaró un gran hambre en la ciudad. Debido a la especulación los precios del grano  lo convirteron en un producto inasequible. Domingo de Soto y Francisco de Vitoria se las arreglaron para traer trigo desde Toledo y abastecer al mundo universitario y a la ciudad. Resultado de ello los alamacenistas tuvieron que bajar el precio. En 1544 se repetía la situación y Vitoria, ya enfermo, escribía a su amigo Miguel de Arcos en estos términos: "Tengo por una señal de reprobación que en un año, en que mueren nuestros prójimos y hermanos  de hambre, tenga uno intentos de hacerse rico".

Ahora que tanto hablamos de misión social de la Universidad, y en estos tiempos de crisis económica e índices insoportables de desempleo, la actitud de estos maestros es un ejemplo de responsabilidad social.



Sobre el blog
La dirección de la Editorial San Esteban, junto con la Facultad de Teología San Esteban, presenta noticias y comentarios en relación con la persona y obra de Santo Tomás de Aquino...

Ver más

Sobre el autor
Editorial San Esteban/Facultad de Teología San Esteban

La Editorial San Esteban nace en 1951. La Facultad de Teología, fundada en 1941, es la continuadora del Estudio General de los dominicos...

Ver más

Normas del blog

Suscribirse a este blog Suscribirse a este blog
Suscribirse a los comentarios Suscribirse a los comentarios

Otros blogs
Desde lo hondo Desde lo hondo
de Juan José de León Lastra


Últimos artículos
9 de abril
La tierra anuncia a Dios
16 de marzo
El sitio correcto
28 de enero
FIESTA SANTO TOMÁS DE AQUINO
23 de enero
LA ÉTICA LO PRIMERO
6 de septiembre
Acontecimiento Editorial
13 de agosto
Jornada Mundial de la Juventud. Sto Tomás de Aquino patrón de los estudiantes católicos
28 de junio
Vitoria, maestro más allá del aula


Histórico
2014
2012
2011


Boletín

Apúntese y recibirá en su correo las últimas novedades de la Editorial:

Enviar
 

Revistas
Revista Archivo Dominicano
Revista Ciencia Tomista
Revista Estudios Filosóficos
Revista Vida Sobrenatural
 
Logotipo san esteban editorial
Teléfonos: (34) 923 264 781 / 923 215 000
Fax: (34) 923 265 480
E-mail:
Dirección: Plaza Concilio de Trento s/n, 37001 Salamanca, España
Dirección postal: Apartado 17, 37080 Salamanca, España